Sábado, 27 de septiembre
Ruta de avistamiento de aves
Lugar de encuentro: cruce de la calle Virgen Blanca con el callejón de la Acequia Gorda
https://maps.app.
Horario: 09:30 horas
Duración: 2 horas
Aconsejable llevar prismáticos
Actividad gratuita hasta completar aforo: 15 personas
Inscripciones al mail: contactobiotopiasfestival@gmail.com
PLAZAS AGOTADAS



Alfonso Márquez tiene una dilatada trayectoria en observaciones ornitológicas. Fue uno de los primeros socios de Greenpace España cuando la organización se estableció en nuestro país. También es miembro de SEO BirdLife, la principal ONG dedicada a las aves. Colabora con algunos de los programas de seguimiento de aves que dicha asociación tiene activos.
Más recientemente, su pasión por la observación de la Naturaleza le ha introducido en el fascinante mundo de las mariposas y colaboro como voluntario en el programa de seguimiento de mariposas que BMS España tiene en el Parque Natural de la Sierra de Huétor.
El paseo que guiará en el marco del Festival Biotopias será un cómodo recorrido por la Vega de Granada, una zona muy antropizada; en concreto, el itinerario discurrirá por una ruta muy próxima a la ciudad. La Acequia Gorda nos acompañará durante un tramo del recorrido y los cultivos, huertas y algunos linderos con árboles y arbustos serán los escenarios para intentar observar las aves que en esta época de final del verano suelen dejarse ver por esta zona.

Conversación con Ernesto Pérez Zúñiga. Crear cultura en lo rural
Lugar: Librería Picasso
Horario: 17:30
Presenta: Alfonso Salazar
Ernesto Pérez Zúñiga conversará con el también escritor Alfonso Salazar sobre su literatura y su experiencia de vida en un entorno rural. El diálogo girará en torno a su última novela, «Veníamos de la noche», editada por Galaxia Gutemberg, y, por supuesto «Escala», la antología de poesía editada por Sonámbulos.
Jardines de piedra
En conversación con Óscar Martínez
Lugar: Librería Picasso
Horario: 18:30
Presenta: Marga Sánchez Romero
La atracción que las gemas ejercen sobre el ser humano se remonta a nuestros inicios como especie. Sus colores, sus brillos y su rareza han seducido nuestra mirada y provocado que, desde hace milenios, sean símbolo de todo tipo de virtudes y materialización de tesoros y riquezas. Sus mismos nombres son capaces de transportarnos a lugares lejanos y de evocarnos historias fabulosas: esmeraldas, zafiros, perlas y diamantes pueblan la cultura y las leyendas a lo largo del mundo y adornan a diosas y héroes de las más variadas mitologías.
De igual modo que las facetas cristalinas de las piedras preciosas reflejan diferentes puntos de vista sobre la realidad que las rodea, El jardín mineral nos ofrece, mediante una fusión de ensayo, historia del arte y libro de viajes, una visión caleidoscópica, sugerente e inolvidable.


De osos, lobos y pastoras
En conversación con Marta del Riego, autora de la novela ‘Cordillera’
Lugar: Librería Picasso
Horario: 19:30
Presenta: Puri Manzano
«Andas de noche por el bosque, no tienes miedo a nada. Pero mira que un día te pueden salir al camín.»
La montaña está en guerra, en guerra contra el oso y el lobo, contra los que vienen de fuera, contra sí misma. Y todos están dentro de esa guerra: Nidia, la última pastora trashumante de su estirpe; Darío, un biólogo que, hastiado de su centro de investigación en Madrid, llega a la aldea para estudiar al oso pardo; y la osa con crías que habita en lo alto del valle. La mañana en que Nidia descubre un cuerpo sin vida en el claro del bosque todo se tornará peligro, silencio, muerte.
Cordillera es una historia oscura y arrolladora que transcurre en los puertos de la Cordillera Cantábrica. Una tragedia griega, en la que estos tres atípicos héroes luchan por sobrevivir en un entorno hostil y, a la vez, de una belleza abrumadora. Y en la que el coro canta su destino inexorable hasta llegar a la catarsis final.
Cordillera indaga en uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, el conflicto entre humanos y no humanos por el espacio vital, representado por dos perspectivas muy distintas de la naturaleza, la de los conservacionistas y la de los ganaderos, a primera vista irreconciliables. Aquí resuena el latido del bosque, los lobos aúllan en la espesura y los rebaños cruzan las cañadas. Y hay algo parecido al amor, en un escenario en el que la soledad consume el deseo.
En Cordillera, la voz antigua de la tierra te habla y no puedes dejar de escucharla.