Poesía y ciencia prehistórica en la clausura del festival Biotopías

El miércoles 1 de octubre llegan a su fin las actividades de la segunda edición del festival Biotopías, patrocinado por Fundación Unicaja y Alsa en Librerías Picasso con el cuerpo como protagonista.

A las 18.30, Ricardo de Castro conversará con Maria Ángeles Montero de Espinosa sobre su poemario ‘Guardabosque’, con su carga social y simbolismo de respeto a la naturaleza.

Y a las 19.30, Marga Sánchez Romero, catedrática de Prehistoria de la UGR, conversará con Jesús Lens, codirector de Biotopías, sobre su libro más reciente, ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’, publicado por la editorial Destino y en el que hace un completo recorrido físico y político de las mujeres desde la prehistoria hasta hoy.

Esta mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria parte de la premisa de que el cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Las define y estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo deben ser, pesar, qué deben aparentar las mujeres… y, en muchas ocasiones, terminan cediendo a lo que se espera de ellas, lo que acaba siendo un poderoso instrumento político que se utiliza, muy a menudo, a su contra.

La realidad es que la materialidad del cuerpo humano, tanto en lo biológico (tejidos, huesos) como en lo social (alimentación, adorno, vestimenta, ejercitación) refleja perfectamente las experiencias que viven las mujeres a lo largo de la historia y aquí y ahora y también y cómo se relacionan ellas con el mundo.