Agua, fuente de vida’, lema de la segunda edición del festival Biotopías
El festival ‘Biotopías, la naturaleza cuenta’ que, a través de la tercera cultura, vincula ciencias de la naturaleza, artes y letras y que está patrocinado por Fundación Unicaja en colaboración con el Ayuntamiento de Granada; celebrará su segunda edición a comienzos del próximo otoño, entre los días 25 de septiembre a 1 de octubre, en diferentes espacios tanto de la capital como de la provincia.
El lema de la segunda edición de Biotopías será ‘Agua, fuente de vida’ y su programación tendrá varias actividades vinculadas con uno de los recursos naturales más importantes que existen en el mundo y sin el que la vida no sería posible.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Biotopías, “ahora mismo no hay un tema de mayor importancia ambiental, económica y social que el agua. Además, históricamente ha sido motivo recurrente de inspiración en todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales, por lo que se convertirá en uno de los ejes transversales de la programación de esta segunda edición de nuestro festival”.
Entre otras, las actividades que programará ‘Biotopías, la naturaleza cuenta’ incluyen una visita a las acequias de careo de Las Alpujarras recuperadas por el proyecto europeo ‘Memola’. Efectivamente, el proyecto internacional de arqueología ‘Memola’ ha rehabilitado dos acequias de careo ubicadas en la zona protegida de Sierra Nevada y que han recuperado su uso tradicional destinado a aprovechar el agua procedente del deshielo y garantizar recursos hídricos para los veranos.
La iniciativa arqueológica, coordinada por el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Granada José María Martín Civantos, está impulsada por la Comisión Europea para analizar la formación de los paisajes de montaña del mediterráneo a través de los usos históricos del agua y el suelo en cuatro zonas repartidas en Italia, Albania y España.
Además, se visitarán los paisajes acuáticos del entorno de la localidad de Lanjarón y algunas de las fuentes más importantes de una localidad que se considera puerta de entrada a la mítica comarca alpujarreña.
Música, cine y rutas guiadas
La segunda edición de Biotopías realizará un guiño especial a los oasis, ecosistemas de agua y vegetación que sirven como ejemplo de resiliencia al cambio climático. Para ello, contaremos con un grupo de músicos hispano marroquí que interpretará música bereber, acercando las dos orillas del Mediterráneo.
Además, el Palacio de Condes de Gabia de Diputación de Granada acogerá el estreno en Granada de la película ‘Doñana’, el trabajo más reciente de la directora y guionista Carmen Rodríguez, que cuenta con la narración de Odile Rodríguez de la Fuente y la fotografía de Joaquín Gutiérrez Acha, en cuyo haber están otros tres excepcionales documentales de montaña, imprescindibles: ‘Cantábrico’, ‘Guadalquivir’ y ‘Dehesa, el bosque del lince ibérico’.
‘Doñana’ es un ajustado retrato de una tierra salvaje, la mayor reserva ecológica de Europa, un lugar donde se cruzan las rutas migratorias de más de 300 especies de aves que van y vienen al compás de las estaciones. Es la historia de un bosque que crece alrededor de una marisma que se formó entre el mar Atlántico y las orillas del río Guadalquivir. Donde viven algunas de las especies silvestres más amenazadas del planeta. Un lugar en el que a la abundancia le siguen largos periodos de escasez.
El equipo de Biotopías también está trabajando en el diseño de una ruta guiada por la ciudad de Granada con algunas de sus fuentes más famosas como protagonistas, así como la visita a jardines históricos en los que el agua ha sido arquitecta y constructora.
El Festival Biotopías
‘Biotopías, la naturaleza cuenta’ es un festival multidisciplinar de carácter popular con la naturaleza como tema central, que Gustavo Gómez y Jesús Lens ponen en marcha en 2024. Cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Granada. Además, cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, Universidad de Granada, Fundación Rodríguez-Acosta y Librería Picasso, además de otras organizaciones públicas y privadas.

